Cerveza Pacifico Peru De Donde Es?
Cerveza Pacífico es la cerveza mexicana tradicional y líder en el noroeste de nuestro país de Grupo Modelo. Creada a principios del siglo XX en la región de Mazatlán, Sinaloa, es de tipo lager y estilo Pilsner, clara, color dorado pálido, muy suave, refrescante y un final muy fresco.
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién es dueño de Cerveza Pacífico?
La mexicana Cerveza Pacífico pertenece a Grupo Modelo, la compañía cervecera fundada en 1925. Pacífico es la marca líder del grupo al noroeste de México. Una cerveza pilsner, ligera, con un 4,5% de alcohol por volumen. La historia de Cerveza Pacífico comienza en Mazatlán, a principios del siglo XX,
Ver respuesta completa
¿Qué tal es la Cerveza Pacífico?
Pacífico: la nueva cerveza de Backus inspirada en el mar Respirar la brisa fresca, disfrutar un delicioso plato de comida marina o ver el atardecer son cosas que, por muy cotidianas que parezcan, son momentos especiales donde disfrutamos de la sencillez de la vida.
Es por ello que el mar quiere decirte algo, un mensaje que llega como el viento del Pacífico: la felicidad es posible, cotidiana, fácil de alcanzar. Está, por ejemplo, en la caricia que recibes al despertar, en ese cebichito que almorzaste con tus amigos o familia, en ese paseo frente el mar, en la canción que te hizo revivir un recuerdo inolvidable, en esa cena con tus padres, en esa cerveza que refresca tu sed, te alegra la vida y te permite seguir esperando un mañana igual de memorable.
Sí, el mar tiene razón: lo cotidiano es extraordinario. Por ello, para acompañarte en todos esos momentos de la vida y hacerlos especiales, Backus lanzó su nueva cerveza inspirada en el mensaje del mar: Cerveza del Pacífico, Una cerveza perfectamente equilibrada con su sabor, refrescante y fácil de tomar.
Ver respuesta completa
¿Dónde se consume más la Cerveza Pacífico?
Pacífico es originaria de Mazatlán, Sinaloa, y es marca líder en la región noroeste del país.
Ver respuesta completa
¿Cuándo salió Cerveza Pacífico?
“Una Pacífico con historia” “La cerveza hecha en Mazatlán y con tradición en el noroeste del País llega a sus primeros 110 años y los celebra con una apuesta al mercado mundial” Desde hace 110 años ha sido un ícono de la historia de Mazatlán. En el año 1900, cuando Mazatlán aún no contaba con el servicio de energía eléctrica, abrió la primera fábrica de cerveza, Pacífico, que hoy en día produce 15 millones de litros.
La cerveza Pacífico, el referente de Mazatlán en la región y en el País, se prepara para una mayor expansión en el mercado mundial. Se trata de una cerveza que está en casi todo el mundo y se le conoce como la cerveza de mayor tradición de la zona noroeste del Pacífico, resaltó Donato Vázquez Borjas, gerente general.
“Cervecería del Pacífico se ha convertido en un ícono para el puerto, que ha logrado formar un binomio entre el fomento al consumo moderado y el deporte”. Cervecería del Pacífico y la marca Pacífico desde años atrás empezaron con este binomio deporte-cerveza para patrocinar a equipos nacionales, el deporte amateur, ligas y equipos deportivos en las diferentes ramas y categorías.
Ahora es el patrocinador oficial de los Venados de Mazatlán en la Liga Mexicana del Pacífico y del Maratón y Triatlón Pacífico, donde vienen deportistas de todo el mundo. Bajo el eslogan “Pacífico y nada más y nada nos puede detener”, Cervecería Pacífico festejó a sus más de 400 empleados que trabajan actualmente en la planta de Mazatlán.
La planta fue fundada en 1900 por alemanes exiliados que radicaban en esta ciudad y la vendieron a Luis Fuentevilla, adquiriéndola Grupo Modelo en 1954. Para este año, la apuesta es hacia el mercado extranjero y para ello están por abrir en Piedras Negras, Coahuila, una de las plantas más modernas de Latinoamérica, que producirá 10 millones de litros de cerveza y la mayor parte será exportada.
- La Pacífico, de ser regional, pasó al plano nacional e internacional llenando los mercados de Estados Unidos y Canadá.
- Ha logrado pasar crisis, competencias y más crisis, y amenaza con cumplir otros 100 años más en la preferencia del consumidor.
- Lo mejor, para el gerente de la empresa, es que Cervecería del Pacífico de Mazatlán se ha colocado como la mejor plaza del País en producción, ventas y distribución.
El Grupo Modelo cuenta con siete plantas cerveceras en la República Mexicana, con una capacidad de producción de 60 millones de hectolitros anuales de cerveza y entre sus marcas destacan Corona Extra, la de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo.
Exporta cinco de las marcas y tiene presencia en 160 países y ha incursionado en alianzas comerciales con las que importa marcas como Budweiser y Bud Light y de la cerveza sin alcohol O Doul´s, producidas por Anheuser-Busch InBev, además de la china Tsingtao y la danesa Carlsberg. El año pasado fue un buen año a pesar de la crisis, pero en el presente el mercado está muy restringido y es momento de que aún las expectativas son muy inciertas, admitió Vázquez Borjas.
“Quisiéramos asegurar que todo está bien, pero hay mucho desempleo y empresas cerradas y todo aún es muy incierto, pero queremos ser positivos de que todo volverá a su rumbo” Periodismo ético, profesional y útil para ti. Suscríbete y ayudanos a seguir formando ciudadanos. Suscríbete Periodismo ético, profesional y útil para ti. Sé parte de nuestra comunidad. Regístrate gratis Descarga gratis nuestra App : “Una Pacífico con historia”
Ver respuesta completa
¿Dónde se fábrica cerveza Pacífico?
Cerveza Del Pacífico
Cerveza Pacífico es la cerveza mexicana tradicional y líder en el noroeste de nuestro país de Grupo Modelo. Creada a principios del siglo XX en la región de Mazatlán, Sinaloa, es de tipo lager y estilo Pilsner, clara, color dorado pálido, muy suave, refrescante y un final muy fresco. Para comprar productos con suscripción es necesario que inicies sesión. : Cerveza Del Pacífico
Ver respuesta completa
¿Quién vende la Cerveza Pacífico?
Cerveza clara Pacifico 6 latas 355 ml c/u | Walmart.
Ver respuesta completa
¿Quién fabrica la cerveza Tiger en Perú?
Tiger: “Somos una cerveza refrescante y con mucha garra peruana” Conversamos con Gloria Cárdenas, brand manager de Tiger, para profundizar sobre la campaña de lanzamiento de la marca y cómo han ido las ventas en sus primeros meses en el país. Tiger escogió a Perú para su primer lanzamiento en Latam, armándose de una estrategia de posicionamiento que la asocian con la gastronomía, el arte urbano, la música y el nightlife,
Un estilo que marca el norte para sus próximos aterrizajes y que demuestran que el mercado cervecero peruano es una importante apuesta para el Grupo Heineken a nivel global. La bebida está presente en más de 50 países en todo el mundo, explica que su objetivo principal es contar con más del 40 % del mix con marcas internacionales que ayuden a desarrollar y traer más valor a la categoría.
Para conocer más detalles, Mercado Negro decidió conversar con Gloria Cárdenas, brand manager de Tiger, para profundizar sobre la campaña de lanzamiento y cómo han ido las ventas en su primer mes en el país.
¿Cuál es la estrategia de Tiger para competir contra cervezas locales y extranjeras ya posicionadas en el mercado peruano?
El mercado de cervezas peruano siempre ha sido muy competitivo, sobre todo por la historia de algunas marcas locales y la alta concentración en empaque de vidrio en el canal tradicional. Esto alineado a la estrategia de la entrada del Grupo Heineken al Perú, que viene por querer estimular la categoría y ser parte trascendental del desarrollo de la misma a través de innovaciones y novedades.
Coméntanos acerca de la campaña de intriga y toda la estrategia para el lanzamiento del producto.
Hemos lanzado la cerveza Tiger en un plan de marketing 360 robusto: spot de televisión, radio, vía pública y muchos otros canales. Comenzamos con una campaña de intriga en vía pública, seguido de lanzar nuestro spot de televisión a nivel nacional en los canales más vistos del país.
Sabemos de la amplia red de distribución que cuenta el Grupo Heineken así como su venta online, ¿cuáles son los puntos de contacto más importantes donde se verá Tiger?
Rugimos en todos los canales, empezando por el canal más relevante para la categoría, el canal tradicional (las bodegas). También la encontramos en los principales supermercados, e-commerce, tiendas de conveniencia, grifos, así como en los cash & carry.
En el aspecto comercial, ¿cómo han ido las ventas en este primer mes?
Tiger es una marca que logró interiorizar los aprendizajes del resto de lanzamientos que tuvimos durante el año. Además, salió con un plan de comunicación “Tierra de Tigres” que estuvo presente en los principales medios de comunicación, así como intervenciones en punto de venta.
¿Cuáles son las proyecciones que tiene la marca de cara al 2022?
Para nosotros, tanto esa marca como el resto de portafolio son apuestas para aquellos consumidores que buscan algo distinto a lo que normalmente se conocía en el mercado. Nuestro objetivo interno es contar con más del 40% de nuestro mix con marcas internacionales que ayudan a desarrollar y traer más valor a la categoría.
¿Cómo Tiger dinamizará la categoría de bebidas alcohólicas en el país?
Consideramos que estamos creando una dinámica divertida con nuestros competidores para que la categoría siga creciendo en el país. Asimismo, sentimos que nuestra presencia en el mercado incomoda a la competencia y los obliga a salir de su zona de confort, y eso, lejos de molestarnos, nos motiva.
Al final del camino, el mayor beneficiario es el consumidor, que tendrá más opciones para elegir y disfrutar. Tuvimos mucha suerte de ser la única operación de ingreso a un nuevo mercado del Grupo Heineken a nivel global, lo cual muestra el nivel de apuesta de la compañía. La coyuntura actual, nos presentó algunos retos importantes que supimos abordar, a través de alianzas con nuestros principales clientes y proveedores.
Esto fue acompañado de una estrategia de portafolio asimétrica (latas), con una combinación de marcas locales (Tres Cruces) e internacionales (Amstel/Heineken), que nos ayudó a poner el negocio en marcha.
¿Cómo fue creada Tiger y cómo se elabora?
Tiger es una cerveza que nace en Singapur, un lugar húmedo y caluroso, donde nada indicaría que pudiera fabricarse una cerveza. Sin embargo, no solo se elaboró una cerveza riquísima sino también súper refrescante. Entonces, creemos que el desafiar los esquemas mentales y que lo imposible puede ser posible, es parte de su ADN.
¿En cuáles ocasiones de consumo busca insertarse? ¿A qué target se dirige?
Tiger es la cerveza perfecta para acompañarla con diferentes comidas (Gastronomía), vivir el arte y la música (Urbano), así como disfrutar de momentos de socialización nocturna (Nightlife). Además, al ser una marca muy emocional, que inspira a encontrar la confianza en uno mismo para elegir el camino propio y sin importar qué digan los demás, Tiger buscará estar más cerca de la población joven adulto.
¿Cuál es el espíritu de la marca y que nos quiere transmitir?
Tiger es una marca que personifica al peruano, que habla de cómo lo imposible se puede hacer posible desafiando las adversidades y logrando salir adelante con éxito, un comportamiento muy similar con la gran mayoría de peruanos que dan 100% de ellos todos los días.
¿Cuáles serán sus presentaciones?
Por el momento, estamos lanzando Tiger en 3 presentaciones: Nuestra lata estrella 473 ml en 6 pack, lata 355 ml sleek en 6 & 12 pack y botella 355 ml en 6 pack. Así mismo, nuestros consumidores pueden encontrar Tiger en su bodega preferida a 4 soles (Lata 473 ml) y 3.50 soles (Lata 355 ml). : Tiger: “Somos una cerveza refrescante y con mucha garra peruana”
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la Cerveza Pacífico?
Al igual que las caguamas, el término ‘ballena’ se utiliza como un sinónimo de la presentación familiar de la cerveza. El uso de esta expresión es común en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, gracias al lanzamiento del envase ‘ballena’ de la cervecería Pacífico.
Ver respuesta completa
¿Qué país de América consume más cerveza?
Bloomberg Línea — Regresó el festejo del Día de San Patricio, con menos restricciones por el Covid-19 y una expectativa de mayor consumo de cerveza en algunos países de América Latina. El 17 de marzo de cada año es esperado por los fabricantes cerveceros del mundo, pues los hogares tienden a destinar cierto presupuesto para esta celebración.
Así ocurre en Estados Unidos, en donde según la Federación Nacional de Minoristas “se espera que los consumidores gasten un promedio de US$42,33 por persona en el Día de San Patricio en 2022″, fecha en la que el gasto total podría llegar a los US$5.870 millones. Según la empresa de consultoría financiera Expensivity y su Índice Mundial de Cerveza 2021, Panamá lidera el consumo de cerveza en la región, con 372,85 botellas de 330 mililitros consumidas por persona al año.
Le siguen Brasil con 277,16 botellas y Colombia con 246,31 botellas consumidas al año. Al ranking, realizado en 58 países, se suman también México con el consumo de 233,64 unidades de 330 ml, seguido de Chile con 199,10, y Bolivia con 194,13 botellas al año. World Beer Index 2021 Las cervezas más baratas están en las tres capitales de Sudáfrica: Pretoria, Bloemfontein y Ciudad del Cabo, en un promedio de US$1,68 la botella de 330 mililitros. (Bloomberg/Hollie Adams) En cuanto a precios, Expensivity entregó un promedio del costo de una botella de 330 ml, teniendo en cuenta el precio en un supermercado y en el bar de un hotel.
Ver respuesta completa
¿Qué país es el que consume más cerveza en el mundo?
Según el portal World Population Review, los 10 países que más consumen cerveza, en cuanto a galones consumidos son: China: 9,533,441. Estados Unidos: 6,367,867. Brasil: 3,657,990.
Ver respuesta completa
¿Qué Estado vende más cerveza?
¿Dónde se consume más cerveza en México?
- Inicio » Plato de portada » ¿Dónde se consume más cerveza en México?
- viernes 5 de agosto de 2022
- Mariana Garcia Muñoz
- La chela se ha convertido en una de las bebidas favoritas de los mexicanos por excelencia, no importa el día, la hora ni mucho menos la temporalidad para tomar esta burbujeante bebida.
- Leer más:
- El tarro de cerveza se posiciona como la búsqueda más recurrente, según un estudio de la Agencia de Marketing Rebold, especialista en estrategias digitales que parten del análisis de datos.
- México ocupa el décimo lugar de consumo de cerveza a nivel global y dada su importancia en el país.
La presentación de la cerveza en México es uno de los temas de mayor relevancia, el Tarro se posiciona como la búsqueda más recurrente de los usuarios, (y si es bien frío mucho mejor) con un 18.8 %. El cartón también es de gran interés, abarcando el 17.7% de búsquedas, en tanto que Barril, abarca el 17.1%.
- El 6 pack y la charola también ocupan un lugar dentro de las búsquedas al final de la lista, con el 10% y 8.6% respectivamente.
- Entre los puntos de venta más consultados desde internet, se encuentran los depósitos de cerveza en un 36%, convirtiéndose en la búsqueda más frecuente por los amantes de la cebada; seguido por las tiendas de conveniencia con un 24.1% y finalizando por algunos supermercados.
Pero, ¿en qué lugares se realiza el mayor número de búsquedas sobre el tema? La lógica diría que en los lugares en los que se consume más cerveza, pero no siempre es así. Los estados de la República Mexicana en donde más se realizan búsquedas de “cerveza” son:
- Chihuahua
- Yucatán
- Nuevo León
- Querétaro
- Campeche
- Los días de celebraciones aumentan las búsquedas
- Aumentando considerablemente las búsquedas en ciertas festividades entre las que destacan el Día de la Cerveza, Cumpleaños, Día del Padre y Navidad.
- ¡Y tú, cómo la consumes?
- Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: : ¿Dónde se consume más cerveza en México?
Ver respuesta completa
¿Qué contiene la Cerveza Pacífico?
Especificaciones técnicas
Contenido de alcohol | 4.2 Porcentaje en volumen |
---|---|
Marca | PACIFICO |
País de origen | MX |
Ingredientes | Agua, malta de cebada, levadura y lúpulo. |
Fabricante | Fabricante |
¿Qué año se creó la cerveza Corona?
Disfrutar de una Corona es algo más que eso. Es disfrutar de su ritual y de todo lo que te rodea en ese instante para convertir un momento cualquiera en algo extraordinario. Descubre el origen de la cerveza mexicana más vendida del mundo desde 1925. Ver más
Ver respuesta completa
¿Cuándo nació Pacífico suave?
La primera línea de producción de la cerveza Pacífico comenzó en 1901.
Ver respuesta completa
¿Dónde se fabrica la cerveza Andina?
La nueva cerveza Andina es la apuesta de producción local con la que Central Cervecera de Colombia, comienza a desplegar su competencia en el mercado cervecero, dominado por Bavaria. Foto: CortesÃa Central Cervecera de Colombia Es la primera producida en el país por Central Cervecera de Colombia, que comercializa Heineken.
La alianza entre Postobón y la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), que dio origen a la Central Cervecera de Colombia (CCC), entra hoy a jugar de lleno y con más fuerza en el mercado cervecero del país, mediante el lanzamiento de la cerveza Andina, una bebida 100 por ciento colombiana, y que entra a completar el portafolio de la empresa, que al iniciar sus operaciones distribuía y comercializaba principalmente Heineken, pero que cuatro años después está compuesto por las marcas Tecate, Miller Lite, Sol, Coors Light y Miller Genuine Draft.
Según CCC, “se trata de un hito en la historia de la industria cervecera nacional y en el posicionamiento de la compañía, pues hoy es un jugador que se consolida gracias a su visión y perspectiva de crecimiento”. Y agrega que Andina es una cerveza nacional inspirada en la diversidad de Colombia, tipo lager (rubia) que trae una propuesta de calidad superior a su categoría, y en la cual los consumidores podrán encontrar un precio justo.
- De acuerdo con la compañía, esta es la primera marca producida localmente en la planta de producción de Central Cervecera de Colombia, la cual se encuentra ubicada al norte de Bogotá, en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca.
- Será inaugurada próximamente, y que tuvo inversiones cercanas del orden de los 400 millones de dólares.
“Hoy contamos con 7 marcas que permiten que los colombianos tengan mayores oportunidades de elegir. Estamos muy felices de presentarles a Andina, una marca inspirada en la diversidad de nuestra gente, nuestras regiones y culturas, expresó Mauricio Medina Yepes, presidente de Central Cervecera de Colombia. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
Ver respuesta completa
¿Quién distribuye cerveza Andina?
Cerveza Andina, el nuevo negocio del grupo Ardila Lülle.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la cerveza más cara del Perú?
La marca de cerveza Cristal es la más valiosa del Perú, con una valor de US$1,293 millones, según un estudio de Kantar Insights, El listado está conformado por las 20 marcas más consumidas en el mercado peruano y tienen un valor de entre US$1,293 Y US$78 millones,
El ranking está conformado por instituciones financieras, tiendas, seguros, cemento, bebidas y comida. El único nuevo ingreso es la marca de fideos Don Vittorio, En el top de los primeros lugares están Cristal, Banco de Crédito del Perú (BCP), Pilsen Callao, Interbank e Inca Kola. Esta parte del ranking se mantiene con relación a lo registrado el año pasado.
Cinco de las 20 marcas más valoradas son de cerveza : Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Pilsen Trujillo y Arequipeña. Sin embargo, durante el 2019 la valoración de estas empresas en conjunto habrían caído un 3%. Ante el valor total de todas las marcas era de US$8,398 millones, pero ahora es de US$8,164 millones aproximadamente. Suscríbete al newsletter de “Las cosas como son” “Las cosas como son” es el editorial diario por Fernando Carvallo sobre la actualidad nacional e internacional. Enviado de lunes a viernes
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor cerveza del Perú?
El premio a mejor cervecería peruana fue para 7 vidas y como mejor cerveza peruana a ‘EsquizSOURfrenia’ de la cervecería Psycho Brewery. ‘Es para nosotros un motivo de orgullo, colaborar con la expansión y descentralización del conocimiento y el consumo de las cervezas artesanales.
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño de Central cervecera?
El presidente Duque destacó la labor de Carlos Ardila Lülle, por el empuje, la pasión y la creatividad que desde hace muchos años ha puesto en el sueño de construir empresa Video del presidente Duque en la inauguración de la planta Desde hace tres décadas, el empresario colombiano Carlos Ardila Lülle ha tenido entre sus objetivos entrar a competir en el negocio de la cerveza, que en 2018 movió $21,6 billones y que está liderado por un monopolio.
La idea del Grupo Empresarial, que se unió con la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), del grupo chileno Luksic, es quedarse con más de 13% del mercado en el mediano plazo, con el fin de darle más opciones al consumidor colombiano, y así materializar una nueva apuesta por el futuro industrial del país.
Ayer, la alianza selló uno de los mayores logros en la carrera del empresario, cuando en presencia del presidente Iván Duque, quien destacó la eficiencia de la nueva fábrica y su espíritu emprendedor, inauguró el complejo de producción en Sesquilé, municipio de Cundinamarca a una hora de Bogotá, donde se invirtieron US$400 millones.
- Dentro de la inversión, la empresa destacó el interés que se tuvo en hacer que el centro productivo sea uno de los más modernos y, sobre todo, sostenibles del continente.
- La idea fue implementar una “infraestructura altamente innovadora y sostenible, que cumpliera con los más altos estándares de calidad para responder a las exigencias del mercado cervecero mundial.
Este proyecto, que inició en 2014, es el resultado de un proceso riguroso, que requirió una importante transferencia de conocimiento acerca de las mejores prácticas en la producción de cerveza y la capacitación de los equipos de trabajo”, explicó la empresa.
- Dentro del valor agregado que tiene la planta se incluyeron los más de 100 años de trayectoria de sus accionistas: Postobón, y la experiencia en el negocio de la cerveza de CCU.
- Duque señaló además que este es un ejemplo de que el emprendimiento puede ser trasmitido de generación en generación al destacar el empeño que le pusieron los hijos del empresario: “quiero destacar a los doctores Antonio José y Carlos Julio, quienes no solamente heredaron sus capacidades de hacer empresa, sino que están multiplicando sus capacidades.
Eso muestra que el espíritu emprendedor se puede seguir replicando”. Por el momento, la producción está centrada en la marca insignia del portafolio, Andina, que se estrenó hace dos meses, y de la que se espera producir tres millones de hectolitros, sin embargo, progresivamente se empezará la fabricación de otras marcas del portafolio que opera la compañía en el país, como es el caso de Heineken.
- El gerente de la empresa, Mauricio Medina Yepes, en el lanzamiento del centro industrial de 51,6 hectáreas, también destacó que no descarta la posibilidad de innovar en algunos productos o lanzar una nueva cerveza, pero todo se dará en la medida en que el consumidor lo pida, explicó.
- Durante la construcción del complejo se generaron 7.000 puestos de trabajo y cerca de 50% fueron del área de influencia del proyecto o municipios cercanos como Gachancipá, Suesca, Chocontá, Manta y Guatavita.
Además, “contará con 1.000 colaboradores en algún momento”, según agregó Medina. Es por esto, que la apuesta de la empresa tiene como objetivo “aportar a la transformación del mercado cervecero en el país e impulsar a su vez el crecimiento de las comunidades presentes en sus zonas de influencia”, dijo Miguel Escobar Penagos, presidente de Postobón.
Sobre este tema, Duque agregó que “los jóvenes de los municipios cercanos, que estudiaron en el Sena sus carreras técnicas o se formaron como administradores de empresas, ingenieros de producción, etc., crearán un equipo de ventas listo para el desafío de la competencia y una gran capacidad de mercadeo que también jalonará a las industrias creativas de nuestro país.
Esa es la receta que hace posible el nacimiento de la compañía”, explicó el Mandatario. Dentro de los datos destacables que se nombraron en el lanzamiento está que la planta ya cuenta con un reconocimiento de Colciencias en la categoría “Innovación de Proceso”, por la tecnología que se implementó y que disminuye consumos energéticos e insumos en las áreas de calentamiento y refrigeración.
“En Central Cervecera vamos más allá. Desarrollamos nuestro trabajo bajo criterios de sostenibilidad en línea con las mejores prácticas de la industria a nivel mundial y buscamos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ejemplo, en materia de uso del recurso hídrico, nuestra planta es pionera en la implementación de tecnología de filtración de agua por membranas, la cual no genera residuos.
Además, tenemos un consumo de agua menor por litro producido con respecto al estándar de la industria cervecera, gracias al sistema de recuperación por captación que hemos implementado”, agregó Medina. La apuesta de la compañía es de grandes proporciones y expertos como Luis Fernando Martín, director del PHD Aden Business School, aseguraron que sobre el panorama y el negocio en la actualidad se puede decir que “no ven que sea una pelea como la del momento entre Leona y Bavaria, ya que ahora el consumidor está más abierto a nuevos productos en el mercado.
- Es por esto que este lanzamiento complementará un mercado competido y en términos generales la Central Cervecera llegará a dinamizar el negocio en cuanto opciones de marca y a morder participación”.
- En el evento estuvieron el Consejero Delegado de la Organización Ardila Lülle, Carlos Julio Ardila Gaviria; el embajador de Colombia en Reino Unido, Antonio José Ardila Gaviria; el presidente de CCU, Andrónico Luksic; el presidente de Postobón, Miguel Fernando Escobar Penagos; el gerente General de CCU de Chile, Patricio Jottar, y el presidente de Central Cervecera de Colombia, Mauricio Medina, quién en el evento señaló que “hoy vemos el resultado de varios años de esfuerzo y trabajo comprometido de cientos de personas que acompañaron el proceso desde la planeación, construcción y adecuación.
Con orgullo, le entregamos al país una planta de producción de cerveza a la altura de las mejores del mundo”. Las otras marcas del portafolio de la empresa de capital colombiano y chileno Hoy Central Cervecera tiene un portafolio de siete marcas que comercializa en el mercado local, donde “convergen la maestría cervecera de talla mundial y nuevos sabores locales”, explico Mauricio Medina.
Ver respuesta completa
¿Quién es dueño de Compañía cervecera de Nicaragua?
CCN pertenece al grupo INCECA (Inversiones Cerveceras Centroamerica- nas). Fue fundada en 1926 y desde entonces ha estado produciendo cerve- za de alta calidad. Tiene su sede en Managua, capital de Nicaragua, con operaciones en ocho departamentos del país.
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño de la central cervecera de Colombia?
Empresa Mauricio Medina Yepes fue designado como primer presidente de la naciente Central Cervecera de Colombia (CCC). Esta nueva compañía es fruto de una alianza de operación entre la empresa chilena CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.) y Postobón.
- La designación de Medina fue oficializada ayer, tras la designación por parte de la Junta Directiva de CCC.
- El ejecutivo asumirá sus funciones desde la semana entrante.
- Medina Yepes tiene 23 años de experiencia en mercadeo nacional e internacional de productos de consumo masivo e industrial.
Viene de desempeñarse como Gerente de Negocios Internacionales de Colcafé S.A.S., empresa del Grupo Nutresa.
- El nuevo directivo de la cervecera es administrador de Negocios de la Universidad Eafit de Medellín y cuenta con un MBA con énfasis en Negocios Internacionales y Management de Southern Illinois University, de Estados Unidos.
- Entre sus fortalezas profesionales, la compañía destacó que es un excelente profesional con amplia experiencia en planeación estratégica avanzada, entendimiento de procesos productivos, financieros, de innovación y relaciones multiculturales,
- “Mauricio es una persona con grandes cualidades humanas y un gran líder, condiciones que fueron determinantes para la Junta en el momento de tomar la decisión”, dijo la empresa en un comunicado expedido este miércoles.
La compañía agregó que con este nombramiento avanza en la configuración de un equipo directivo competente y comprometido con el cual buscará rápidamente lograr los objetivos que se ha planteado en el mercado colombiano. Central Cervecera de Colombia tiene un plan de inversiones de aproximadamente 400 millones de dólares a 3 o 4 años.
Ver respuesta completa
¿Quién vende la cerveza Pacífico?
Cerveza clara Pacifico 6 latas 355 ml c/u | Walmart.
Ver respuesta completa