Como Abrir Una Tapa De Cerveza?
Gira tu muñeca derecha para destapar la cerveza. Con tu mano izquierda aprieta firmemente el cuello de la botella. Con tu mano derecha toma la cuchara, lo más cercano a la parte cóncava de ésta. Gira tu mano derecha para lograr destapar la botella.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo puedo abrir una cerveza sin abridor?
10 maneras sencillas de abrir una cerveza Es más fácil de lo que parece, únicamente necesitas sujetar el cuello de la botella con una mano, dejando el dedo pulgar casi pegado a la corcholata, en medio debes meter un encendedor común y corriente, ya que esté bien sujetado, sólo hay que hacer palanca hacia abajo con el encendedor, usando el dedo como apoyo, de esa forma, sale la corcholata. Es más fácil de lo que parece, únicamente necesitas sujetar el cuello de la botella con una mano, dejando el dedo pulgar casi pegado a la corcholata. (WikiHow) Un truco viejo, pero seguro, es abrir la cerveza con la cerradura de alguna puerta. Sólo hay que inclinar la botella y meterla en la placa de metal en la que encaja la cerradura y jalar la cerveza hacia atrás. Un truco viejo, pero seguro, es abrir la cerveza con la cerradura de alguna puerta (YouTube) La abertura cuadrada que embona en el cinturón de seguridad para cerrarlo es un método infalible, abrir una cerveza con esta técnica es casi tan sencillo como usar un destapador. La abertura cuadrada que embona en el cinturón de seguridad para cerrarlo es un método infalible (Nopuedocreer.com) El método de las llaves es muy conocido, consiste en usar la llave para forzar un poco la corcholata e irla abriendo poco a poco hasta lograr destapar la cerveza, Hay que usar la llave para forzar un poco la corcholata e irla abriendo poco a poco hasta lograr destapar la cerveza (WikiHow) Seguramente has visto esta técnica más de una vez y te has preguntado cómo se hace. Es muy sencillo, sólo hay que colocar la cerveza con la corcholata justo en el borde de la mesa, después hay que dar un ligero golpe sobre la botella para que se abra. Es muy sencillo, sólo hay que colocar la cerveza en el borde de la mesa (WikiHow) Al ser metálicas y pequeñas, las monedas funcionan muy bien para abrir botellas de cerveza ya que embonan perfectamente debajo de la corcholata para jalar y abrir. Es una técnica que requiere práctica, de hecho, las primeras veces hasta puede llegar a doler o puedes lastimarte, pero una vez que lo domines, será muy sencillo. Es una técnica que requiere práctica (Conectica) Primero golpea la parte de arriba de la corcholata con el mango del cuchillo para liberar presión, después golpea por debajo de la cocorcholata con la hoja del cuchillo rápidamente y con fuerza, como si quisieras rebanarla. Fácil y rápido, esta técnica también funciona con un tenedor, una cuchara y un CD. Esta técnica también funciona con un tenedor, una cuchara y un CD (YouTube) La técnica consiste en voltear una cerveza sobre la otra, enganchar las corcholatas y jalar con fuerza, Puede que las primeras veces abras la cerveza incorrecta y termines derramando un poco, pero después de algunas veces dominarás la técnica. Puede que las primeras veces abras la cerveza incorrecta y termines derramando un poco del preciado líquido (The manual) Igual que con la moneda, esta técnica funciona porque el anillo cabe perfectamente debajo de la corcholata, la idea es que lo hagas con el anillo puesto para que la fuerza de la mano haga que se abra la botella. Es importante que lo hagas con un anillo de metal duro para que no se deforme ni se raye (Instagram) No lo recomendamos mucho porque si te rompes un diente, te va a salir más caro el remedio que la enfermedad, pero en un caso extremo, utilizar tu dentadura puede ser la solución para destapar una cerveza. Únicamente hay que colocar la corcholata sobre uno de los colmillos inferiores y jalar (Samuela.es) Si quieres otro tutorial para aprender a abrir una cerveza, dale play a este video: : 10 maneras sencillas de abrir una cerveza
Ver respuesta completa
¿Cómo com abrir una botella de cerveza?
Descargar el PDF Descargar el PDF Si alguna vez necesitas un destapador y no lo tienes, hay muchas otras formas de quitarle la tapa a una botella. Si estás en casa, puedes usar diferentes utensilios y herramientas para hacer palanca y levantar la tapa. Si estás fuera, es probable que en los bolsillos tengas lo necesario para abrir una botella en un apuro.
- 1 Haz palanca y levanta la tapa con el borde de una cuchara. Sostén la botella por el cuello con la mano no dominante, de forma que quede un espacio aproximado de 2,5 cm (1 pulgada) entre la parte superior de la mano y la tapa. Coloca el borde de una cuchara de metal por debajo de la tapa y apoya el mango en la otra mano.
- Asegúrate de usar una cuchara que no se doble o deforme cuando le apliques presión.
- 2 Usa un par de tijeras como destapador improvisado. Abre un par de tijeras a la mitad, de forma que las cuchillas formen una V, y coloca el punto en que se cruzan bajo la tapa de la botella. Empuja las asas hacia abajo y júntalas ligeramente para hacer palanca y desprender la tapa.
- Como alternativa, puedes intentar cortar a lo largo de las crestas de la tapa hasta que se suelte de la botella.
- Asegúrate de que las tijeras no apunten hacia ti para que no te cortes en caso de que se resbalen.
- 3 Desprende la tapa de la botella usando un martillo. Coloca la parte posterior de un martillo de carpintero de forma que se agarre debajo de la tapa de la botella. Tira del mango del martillo de forma descendente y hacia ti, para levantar la tapa. Una vez que se desprenda, coloca el martillo a un lado y ¡disfruta tu bebida!
- Ten cuidado de no usar mucha fuerza o podrías romper la botella por accidente.
- 4 Intenta sacar la tapa con una banda elástica o un trapo. Envuelve una banda elástica o un trapo alrededor de la tapa de la botella varias veces, hasta que consigas un buen agarre. Gira la tapa en contra de las manecillas del reloj para aflojarla y ver si sale. El apalancamiento adicional debido a la banda elástica, puede hacer que la tapa salga de la botella.
- Este paso podría resultar difícil, ya que muchas tapas de botellas no están hechas para quitarse de esta manera.
- 5 Coloca la tapa de la botella contra un mostrador para hacerla caer. Pon el borde de la tapa contra un mostrador e inclina la botella en un ángulo de 30 grados. Sostén la botella firmemente en su lugar con la mano no dominante, mientras golpeas la tapa con la mano dominante. Retirar la tapa puede tomar de 2 a 3 golpes, pero se desprenderá debido a la fuerza.
- Ten cuidado de no romper la botella cuando la golpees.
- Si la bebida al interior de la botella está carbonatada, puede comenzar a formar espuma. Asegúrate de que no se derrame sobre algo que sea difícil de limpiar.
Advertencia: esto podría dañar el mostrador, así que solo hazlo si tienes la certeza de que puede soportarlo. Evita hacerlo sobre mostradores de madera, ya que pueden abollarse o mellarse fácilmente. Anuncio
- 1 Afloja la tapa con una llave hasta que se caiga. Sostén firmemente la parte superior de la tapa de la botella con el pulgar de la mano no dominante. Usa el extremo de una llave, de tu casa o tu auto, y deslízala por debajo del borde de la tapa. Empuja la parte posterior de la llave para levantar los bordes y aflojar la tapa de la botella.
- Es probable que necesites levantar los bordes de la tapa de la botella en diferentes lugares para que salga. Trabaja alrededor de la tapa hasta que la quites.
- 2 Coloca un encendedor debajo de la tapa hasta que se desprenda. Sostén la botella con la mano no dominante, de forma que quede un espacio de 2,5 cm (1 pulgada) entre ella y la tapa. Sujeta el borde inferior de un encendedor debajo del borde de la tapa y desliza la mano hacia arriba a lo largo del cuello de la botella para mantenerla en su lugar. Empuja el encendedor hacia abajo sobre tu mano para que este empuje la tapa hacia arriba y la levante.
- 3 Usa el borde de una hebilla de cinturón para simular un destapador. Este procedimiento funciona mejor si tienes un cinturón con una hebilla o broche de metal. Desabróchate el cinturón y quítatelo para que puedas usarlo fácilmente. Coloca la U de la hebilla de metal debajo de la tapa de la botella. Empuja la hebilla hacia atrás para doblar la tapa y abrir la botella.
- Algunas hebillas de cinturón tienen destapadores integrados. Revisa la hebilla para ver si tiene un destapador.
- 4 Quita la tapa de la botella con un anillo de acero o de titanio. Pon la mano sobre la tapa de la botella, de forma que el anillo quede en la parte inferior de la tapa. Inclina la botella en un ángulo de 45 grados hacia tu mano para que se agarre al anillo. Sujeta la parte superior de la botella e inclina la mano hacia atrás para que el anillo haga palanca en la botella y la abra.
- Si el anillo comienza a enterrarse en tu dedo antes de quitar la tapa, detente para que no te lastimes.
Advertencia: no uses anillos hechos de metales preciosos como plata u oro, ya que pueden deformarse cuando intentes abrir una botella. Anuncio
- 1 Inserta un tornillo en el corcho y sácalo con un martillo, como un destapador improvisado. Gira el tornillo a mano a través del centro del corcho y detente cuando la cabeza del tornillo esté 1,2 cm (1/2 pulgada) por encima del corcho. Usa la parte posterior de un martillo de carpintero para sujetar el tornillo y moverlo de un lado a otro para aflojar el corcho. Intenta girar la botella hasta que el corcho se desprenda. Consejo: también puedes usar un taladro para colocar el tornillo dentro del corcho, pero ten cuidado de no romper los costados de la botella.
- 2 Coloca la botella en una zapatilla deportiva y golpéala contra la pared, si no tienes herramientas. Pon la botella en la zapatilla y sostenla firmemente contra la plantilla. Golpea el talón del zapato contra una superficie dura, como una pared o un mostrador, para sacar el corcho del cuello de la botella. Una vez que consigas un buen agarre en el corcho, saca el resto a mano.
- No uses zapatos con tacones altos o suelas planas, ya que puedes romper la botella por accidente.
- 3 Usa una bomba para bicicleta para forzar el corcho a salir de la botella. Asegúrate de que la bomba para bicicleta tenga una pequeña aguja unida en el extremo. Empuja la aguja a lo largo de un costado del cuello para que se extienda más allá de la base del corcho.
- Si no notas ningún progreso después de algunos bombeos, saca la aguja de la botella. De otra forma, la presión puede acumularse al interior de la botella de vino y romperla.
- 4 Empuja el corcho hacia el interior de la botella de vino, en caso de que no puedas sacarlo. Usa los dedos para empujar el corcho hacia dentro de la botella, de forma que caiga en el vino. Si no puedes empujarlo a mano, usa el mango de un utensilio largo como una cuchara de madera, para forzarlo a ir más abajo.
- Si el corcho se rompe y cae en el vino, vierte el líquido en otro recipiente pasándolo por un colador.
Anuncio
¿Cómo abrir una tapa fácil?
Calentar la tapa La primera es sumergir la tapa en agua caliente, no hirviendo, por dos minutos para que salga sin tanto esfuerzo. Otra es usar un secador de pelo a toda máquina para que con el calor afloje la cubierta y pueda ser retirada con simpleza.
Ver respuesta completa
¿Cómo abrir tapa de cerveza con la mano?
Con tu mano izquierda aprieta firmemente el cuello de la botella. Con tu mano derecha toma la cuchara, lo más cercano a la parte cóncava de ésta. Gira tu mano derecha para lograr destapar la botella. ¡Listo!
Ver respuesta completa
¿Cómo abrir una tapa cerrada al vacío?
Golpead el fondo del frasco con el centro de la palma de tu mano. Así elevamos la presión cerca de la tapa y rompemos el sello en vacío. Solo golpead con la fuerza necesaria para romper el sello, no seáis unos brutos, no queremos cargarnos el bote. Debes escuchar un pequeño sonido cuando el sello de vacío se rompa.
Ver respuesta completa
¿Cómo soltar la tapa de un frasco?
Apóyate de un cuchillo para untar (sin filo) – Existen dos maneras de utilizar este utensilio para abrir los frascos de vidrio, La primera es golpeando suavemente la tapa, con la parte redondeada, para aflojarla. Otra manera de lograrlo es incrustando el cubierto entre el frasco y la tapa y hacer un tipo de palanca que ayude a aflojar la tapa.
Ver respuesta completa
¿Qué es una tapa abre fácil?
Atendiendo varias peticiones, iniciamos con este artículo una serie de trabajos sobre las tapas de fácil apertura, del tipo apertura total, empleadas en las conservas de forma generalizada. En este primer trabajo se describe esa clase de tapas, así como se definen los materiales adecuados para su fabricación y las características de las mismas. INTRODUCCIÓN Anuncios Este tipo de tapas tiene una historia relativamente reciente, muy posterior a la del envase de hojalata, aunque sus antecedentes se remontan bastantes años atrás, cuando se empezaron a usar sistemas que de alguna manera favorecían la apertura. A lo largo del tiempo fueron bastantes, entre los que se pueden enumerar los envases de apertura lateral por medio de lengüeta, las tapas de apertura “noruega”, los envases tipo “decollege”, los envases “box bande”, etc.
- Casi todos –con excepción del “Box Bande”- tenían puntos en común: – Abrirse con la ayuda de una pequeña llave.
- Disponer de una lengüeta para iniciar a apertura.
- Precisar de una zona debilitada por medio de incisiones, para el desgarre.
- Estas nuevas tapas se diferencian bastante de aquellas, ya que en todos los casos eliminan el uso de un instrumento para la apertura.
Aunque en cierto modo tienen mucho que ver con las anteriores, pues se basan en “una zona debilitada por medio de incisiones para el desgarre” de la tapa, que precisa de una anilla – antigua llave – para iniciar la operación. Ver figura nº 1. Figura nº 1 En el año 1959, en Dayton – América del Norte- Ernie Fraze antiguo técnico de Alcoa, buen conocedor de las propiedades del aluminio y también experto en troquelaría, tenia listo el primer prototipo de tapas de fácil apertura Las primeras versiones industriales se presentan al principio de los años “sesenta” y se desarrollan rápidamente.
Aparecen dos modelos básicos, una de apertura parcial en forma de lengüeta – empleada para líquidos y bebidas – y otra de apertura total que permite desprender por completo la tapa – usada para alimentos sólidos. Esta ultima, inicialmente presentaba una incisión en forma de triple C, y una vez abierta tenía el aspecto de un rabo de cerdo, recibiendo de ahí el apelativo de tapa “rabo de cochino”.
Estos diseños van mejorando con el tiempo y tomando otra configuración. Varias empresas americanas ofrecieron en un breve plazo, utillajes y equipos adecuados para la fabricación de tapas de fácil apertura. Los utillajes exigían un diseño y precisión muy altos.
- El material más usado en Estados Unidos, fue – y sigue siéndolo – aluminio, cosa lógica en un país donde la energía es barata.
- Europa, donde la energía es cara, pronto cambió a hojalata en el caso de apertura total.
- Esto supuso una reelaboración de equipos y utillajes, bastante complejo.
- Además, aplicó esta técnica a tapas de forma no redondas (rectangulares y ovales) para el mercado de pescado.
Anuncios La tapa de fácil apertura fue ganando mercado de forma segura. Hoy día el 100% de las latas para bebidas usan estas tapas y así mismo un porcentaje muy elevado de envases para alimentos. DESCRIPCIÓN Centrándonos ya en las tapas de apertura total, las mismas se diferencian de una tapa convencional en: – Una incisión situada en la periferia del panel central.
Paralela a la cubeta, por tanto en forma de circunferencia en las tapas redondas, de una profundidad a aproximadamente 2/3 del espesor del material, y de un perfil triangular o trapezoidal. Próximo a ella y en el panel central se forma una burbuja por embutición del metal, que sirve como remache para fijación de la anilla.
La forma del panel está condicionada por estas dos circunstancias –incisión y burbuja -, de manera que las proteja, y al mismo tiempo cumpla las propiedades que debe tener una tapa clásica. Ver figura nº 2 Figura nº 2 -Una anilla, fijada a la tapa por medio del remache conformado en el panel de la misma. Esta anilla presenta un extremo puntiagudo – llamado “nariz” –, que está posicionado exactamente encima de un punto de la incisión. La anilla, por medio de un corte en forma de herradura y que rodea el remache, puede bascular y clavar su “nariz” en la incisión, terminando de romper el metal en esta punto. Figura nº 3 – Esta operación se realiza cuando la anilla está aproximadamente inclinada 45º. Cuando llega a la posición vertical – a 90º con relación al panel de la tapa – se tira de la anilla – para ello disponen de un orificio que permite pasar el dedo de la mano- y se produce el desgarro total del panel, separándolo de la tapa y así provocar la apertura del envase.
En cuanto a los otros elementos que forman la tapa: ala, rizo, compuesto, etc. se corresponden con los mismos elementos de una tapa clásica de idéntico tamaño y utilización. CRITERIOS Este tipo de tapas pueden utilizarse para todos alimentos procesados o no, en envases de 2 y 3 piezas. Tienen excelente aplicación en productos como leche, pescado, carne, alimentos preparados, legumbres, frutas y verduras, alimentos para animales Las tapas de fácil apertura son de metal (hojalata, TFS o aluminio) y, por su forma, pueden ser redondas, rectangulares u ovaladas.
Tanto el panel como la anilla, están protegidos interna y externamente por barnices. Los usados por el exterior pueden ser incoloros o dorados. Anuncios Una buena tapa de fácil apertura, debe cumplir plenamente las necesidades de las compañías envasadoras y de los distribuidores y minoristas en cuanto a: – Excelente apertura, con un esfuerzo razonable. – Alto valor de presión de estallido. – Elevado nivel de protección contra la corrosión.
– Elevado nivel de comportamiento contra el abuso y el manejo. Está estadísticamente demostrado mediante encuestas en diferentes países, que el consumidor prefiere tapas con apertura por anilla, pues aportan una serie de ventajas como son: – Más cómodas de usar que una lata normal, porque no requieren ningún útil para su apertura.
– Fáciles y rápidas de abrir. – Ergonómicamente cómodas. – Seguras de abrir y usar – Buena protección contra implosiones/explosiones – Diseño atractivo. – Un envase más higiénico, porque no hay que introducir ningún útil en la lata, es decir un abrelatas.
Envase fuerte de gran resistencia al abuso. Una buena tapa de fácil apertura, puede contribuir a fomentar el conocimiento de una marca, y la preferencia y lealtad hacia ella. PROTECCIÓN Estas tapas requieren unos sistemas de barnices de buena calidad, tanto en su interior como en su exterior. Interiormente, es necesario aplicar un sistema de barnices suficientemente seguro, para garantizar que una vez terminada la tapa, no presenta porosidad localizada bajo el remache, ni por debajo de la zona de incisión.
La zona del remache esta sometida a un fuerte estiramiento, necesario para generar el material suficiente para la formación del mismo, y posteriormente a un enérgico impacto para la fijación de la anilla. La zona de la incisión sufre el golpe del punzón de incisión contra el yunque.
- Ambas operaciones someten al barniz interior a unas duras condiciones.
- El sistema interior puede ser de tonalidad dorada o blanca.
- Siempre está formado por al menos la aplicación de dos barnices diferentes y complementarios entre sí.
- Unos sistemas adecuados pueden ser: -Tonalidad dorada interior: – Opción a): Triple pase de barniz poliéster, los dos primeros pases en versión dorado y el último incoloro, con una carga total del orden de 22 grs/m2.
– Opción b): Un primer pase de barniz epoxi-fenólico dorado con baja carga y un segundo pase de organosol dorado, con una carga total de unos 25 grs/m2. -Tonalidad blanco interior – Opción a) Triple capa de barniz poliéster, las dos primeras en versión blanco y la tercera en incoloro, con una carga total de unos 24 grs/m2. – Opción b) Doble capa de organosol pigmentado con una carga total de 30 grs/m2 Es aconsejable verificar la porosidad interior con la prueba de cadmio. Exteriormente la situación es aun mas dura, ya que se produce una rotura efectiva del sistema de barnices, al realizar la incisión por la cara externa.
Si bien en este caso posteriormente, al menos las zonas mas afectadas serán “reparadas” por medio de un rebarnizado. El sistema exterior de barnices puede presentar mas variedad de posibilidades, ya que la tapa exteriormente puede ir solo barnizada (incolora o dorada) o litografiada sobre metal o sobre un esmalte blanco Unos sistemas de referencia pueden ser: -Tapa dorada exterior: Un barniz de enganche epoxi-urea a baja carga, seguido de un epoxi fenólico dorado, con una carga total de unos 8 grs/m2 -Tapa incolora exterior: Un barniz de enganche epoxi-urea a baja carga, seguido de un epoxi modificado incoloro, con una carga total de unos 8 grs/m2.
-Tapa con impresión sobre metal: Un barniz de enganche igual a los casos anteriores y un barniz final de acabado (sobre la litografía) acrílico. -Tapa con impresión sobre esmalte blanco: Un barniz de enganche igual a los casos anteriores, seguido de un esmalte blanco acrílico, y después de la impresión uno de acabado también acrílico.
- Los paquetes de material que ya hayan sido barnizados y que estén a la espera de entrar en la fase de fabricación de las tapas, deben ser protegidos del polvo, ya que la delicadeza de los utillajes de fabricación de estas tapas, exigen un alto grado de limpieza.
- DISEÑO DEL PANEL El diseño del panel ha evolucionado a partir de una serie de desarrollos técnicos orientados a la consecución de una tapa de comportamiento adecuado.
Un panel bien diseñado: -permite una buena formación del remache de fijación de la anilla. -suprime los pliegues y favorece la suavidad de rotura del panel. -reduce la presencia de “picos” incipientes. -limita el efecto “esponjoso” alrededor del remache y mejora el aspecto general del componente.
Un panel con gradientes suaves en forma de “C”, es el que ha dado satisfacción en todos los aspectos anteriormente enumerados. Ver figura nº 4. En los primeros tiempos de uso de la tapa de fácil apertura, era común imprimir en el panel las instrucciones de apertura, con dibujos ilustrativos de las diferentes fases.
Aunque esta practica sigue siendo aconsejable, hoy día con el empleo generalizado de este tipo de tapas no es necesario seguir este criterio, ya que el consumidor medio ha aprendido a utilizar correctamente las mismas. Anuncios Figura nº 4 La parte mas critica de una tapa de fácil apertura es la incisión, a través de la cual se produce el desgarre del panel central. Un buen diseño de la misma facilitará el esfuerzo a realizar para desprender este panel. También es muy importante la protección o “reparación” que se aplique para evitar la corrosión de la incisión.
De ahí que estos dos factores, a) ejecución de la incisión y b) protección de la misma, son los que más valor añadido le aportan, y por tanto son los secretos mejor guardados por los fabricantes Una incisión bien diseñada y controlada debe permitir abrir la tapa. con la ayuda de la anilla, ejerciendo esfuerzos moderados.
Como referencia podemos indicar los siguientes valores: – ESFUERZO DE PERFORACIÓN: Es el esfuerzo necesario para clavar la nariz de la anilla en la incisión, y perforar la tapa en ese punto. Su valor debe de ser de 3 daN (deca Newton) máximo, medida tomada a 45º de inclinación de la anilla.
- Tapas diámetro 65 – 73 4,5 daN +/- 1.5 daN
- Tapas diámetro 83 – 99 5 daN +/- 1.5 daN
- Rectangulares 5.5 daN +/- 1.5 daN
- Ovaladas 5.5 daN +/- 1.5 daN
– ESPESOR RESIDUAL. Grueso de metal que queda debajo de la incisión: 75 micras (milésimas de milímetro) en su límite inferior. Valor tomado con galga “Federal”, con barniz interior tipo organosol aplicado y sin barniz de reparación. La variación máxima de espesor residual a lo largo de la incisión debería de no sobrepasar las 15 micras, es decir no superar en ningún punto las 90 micras.
Existen diferentes tipos de incisión, las más comunes son las que usan un punzón de incisión de perfil: – trapezoidal – en forma en V, en ángulo vivo y simétrico de 70º Estas segundas dan mejor resultado. El yunque, sobre el que golpea el punzón de incisión, tiene forma toroidal de 0.5 mm de radio en el caso de tapas redonda, ver figura nº 5, y biselado en tapas de forma no redonda, ya que la forma toroidal es compleja de realizar en contornos no redondos.
Ver figura nº 6. Figura nº 6 Para proteger la incisión contra el maltrato se debe dotar al panel de un cordón periférico invertido de protección, situado entre la incisión y la pared de la cubeta. Ver figura nº 2 mas arriba. Anuncios La secuencia aconsejable de fabricación en las diferentes estaciones de la prensa de producción de la tapa es: Tapas redondas: 1º Panel.- 2º Incisión Tapas no redondos: 1º Prepanel.- 2º Incisión.- 3º Panel Si la tapa se fabrica en hojalata, una especificación de referencia del material es la siguiente: – Acero base: Sin inclusiones – Colada continua – Calmado al aluminio – Recocido continuo (CA) – Temple: T67 – Espesor: 0.21 o superior, en función del diámetro a fabricar.
– Acabado superficial: Piedra – Pasivación: 311 – Estañado: Diferencial 5.6/2.8 – Limite elástico: 420 – 480 MPa (mega pascales) (en sentido longitudinal) – Alargamiento residual mínimo: 15% Si la tapa se realiza en TFS, el acero base puede ser el mismo. ANILLA Una buena anilla debe reunir una serie de propiedades como: – Orificio grande para permitir el paso del dedo.
– Robustez para aguantar el esfuerzo de desgarre sin deformarse sensiblemente. – No presentar bordes cortantes. – Aspecto limpio – Bien “reparada” para evitar oxidaciones. La anilla debe estar firmemente fijada, de manera que no se produzca la rotación de la misma en el remache.
- Debe de resistir como mínimo un esfuerzo de 12 daN sin desprenderse del remache.
- Las especificaciones del material adecuado para el caso de hojalata serian: Acero base: – Tipo: Colada continúa – Temple: T65 – Recocido continuo (CA) – Espesor: 0.36 mm Recubrimiento: Hojalata – Pasivación: 311 – Estañado: 2.8/2.8 – Acabado: Piedra – Aspecto : Brillante La anilla también se puede hacer en material zincado o en TFS con las mismas caracteristicaza del acero base.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN Como ya hemos apuntado la protección o “reparación” de la tapa es fundamental, ya que cuando se transforma el esbozo o concha inicial, convirtiéndolo en la tapa propiamente dicha, añadiéndole la incisión de apertura y el remache de fijación de la anilla, se producen una serie de daños en los barnices previamente aplicados en plano. – Inyección de barniz pulverizado solo en la zona de la incisión y remache por medio de boquilla montada sobre un cabezal rotativo. – Aplicación de barniz por electroforesis. En todos los casos se requiere un posterior horneado de la tapa para la polimerización adecuada del barniz. Se requiere una comprobación de la reparación por medio de la prueba del sulfato del cobre (CuSO4). Anuncios En el caso de “reparación” por pulverización se emplean barnices de dos componentes, incoloros, que se mezclan justo antes de ser usados. La proporción de cada componente varía en función del fabricante de los mismos. La temperatura de horneado y el tiempo de paso por el horno también dependen del tipo de barniz usado, pero es al menos de 120 ºC y varios minutos.
Hay algunas aplicaciones de tapas de fácil apertura, como son las usadas para productos que no lleven proceso – frutos secos, galletas,- o muy poco agresivos, que puede prescindirse de la “reparación” de la tapa, para abaratar el producto. En este caso es necesario lubricar ligeramente la zona del remache y la incisión, con un aceite sanitario.
Esta lubricación se realiza por medio de una atomización del mismo por boquilla. Así se previene de un ataque ambiental que podría provocar oxidación en los puntos donde hay acero expuesto. Por el contrario algunos fabricantes, para garantizar mejor la protección de la tapa, “reparan” tanto por el exterior como el interior de la misma.
A) Protuberancias para ayuda de paso del dedo
Son dos zonas elevadas en forma de protuberancia colocadas en el panel de la tapa, justo bajo el extremo de la anilla, de una altura aproximada de 0.7 mm. Permiten elevar ligeramente ésta y, en consecuencia dejar un pequeño espacio entre la anilla y el panel. Ello facilita el paso de la uña y de la punta del dedo para iniciar la apertura. Ver figura nº 8
B) Rebaje para el paso del dedo
Consiste en hacer un rebaje en forma de grada en la parte central del panel que coincide debajo del extremo de la anilla. Permite dejar espacio entre esta y el panel, facilitando el paso de la punta del dedo bajo la anilla. Ver figura nº 8 A y B son dos soluciones que buscan ambas el mismo efecto, se puede optar por una de ellas o por ambas conjuntamente.
C) Curvado del extremo de la anilla
Se trata de elevar el extremo de la anilla hacia arriba, curvándolo ligeramente. Así se logra obtener mas espacio entre ella y el panel central. Ello también redunda en facilitar el paso del dedo bajo la anilla. Ver figura nº 9 Esta solución es la más eficaz de las tres enumeradas, pero es la menos usada pues tiene el grave inconveniente de poder provocar enganches de anillas en el proceso de esterilización en las conserveras. Sobre todo en el llenado de productos semisólidos, que tengan un algo coeficiente de dilatación, como son los alimentos para animales o cárnicos. Es frecuente usar anillas con el extremo inclinado hacia abajo – hacia la superficie del panel central – precisamente para eliminar este riesgo de enganche de anillas. Ver figura nº 8. DETALLES DE SEGURIDAD Tramos de incisión trapezoidal en las incisiones en “V” Zona a lo largo de la incisión, de una longitud y en una posición definida, como es en el lado de la nariz de la anilla (punto 1) – ver figura nº 10- o/y en el opuesto (punto 2), en la que se deja un mayor espesor residual en la incisión, es decir la incisión es un poco menos profunda.
Por consiguiente esta zona específica es menos proclive al desgarro. Esto se consigue, en el caso de un punzón en “V”, matando ligeramente – unos 0.05 mm – el filo contante en las zonas a actuar, presentando por tanto la incisión una sección trapezoidal en estos tramos. Con esto se consigue un doble objetivo: Evitar implosiones/explosiones en la apertura.
En el caso del punto 1: Permitir el equilibrio de la presión interior y de la exterior en el punto de perforación, que puede derivar en explosión/implosión de la tapa, cuando la diferencia es levada. Se realiza por medio de dos puntos separados unos 15 mm.
- Y de una longitud de 1.5 mm cada uno.
- En el caso del punto 2: Retener la tapa en el caso de que salte, debido a una intensa presión interior (estallido).
- En este caso la reducción de la incisión se hará en un tramo de unos 15 mm.
- De estas dos opciones, se emplea más la segunda, aunque se pueden usar las dos conjuntamente o indistintamente.
Volver a Producto Mundo Latas
Ver respuesta completa
¿Cómo abrir una lata de cerveza por el lado?
Cómo hacer el shotgun con una cerveza: 10 Pasos Hacer el shotgun es una forma fácil de terminarte una lata de cerveza en el menor tiempo. Para este proceso, debes perforar un agujero en la parte inferior de la lata, abrir la lengüeta y dejar que la cerveza entre con fluidez en tu boca.
- 1 Sujeta una lata de cerveza de manera horizontal. Recuesta la lata sobre una mesa o sujétala en la mano de forma que quede lado. De este modo, la burbuja de aire dentro se moverá hacia el lado de la lata en lugar de estar en la parte superior y se desperdiciará una menor cantidad de cerveza al hacer el agujero.
- Usa una cerveza liviana, ya que será más difícil beber con rapidez una cerveza pesada o sabrosa.
- 2 Posiciona el agujero a 2,5 cm (1 pulgada) de la parte inferior de la lata. En esta parte, el aluminio es suave y podrás perforar la lata con facilidad. Es más difícil perforar el metal más cerca de la parte inferior de la lata a raíz de su forma.
- En caso de que seas diestro, haz el agujero a la izquierda de la lengüeta de forma que puedas abrirla con facilidad más tarde. Si eres zurdo, perfora el agujero a la derecha de la lengüeta.
- 3 Inclina la lata hasta sentir una burbuja de aire debajo de tu dedo pulgar. Presiona sobre la lata hasta sentir un bolsillo de aire dentro de ella. Hazle una abolladura ligera a la lata de forma que sepas con exactitud en dónde quieres perforar el agujero.
- 4 Perfora la lata con facilidad usando una llave o un cuchillo. Sujeta el extremo de la llave sobre la abolladura que hayas hecho con el dedo. Con un movimiento rápido, empuja hacia abajo de forma que se haga un agujero a un lado de la lata. Ten en cuenta que saldrá disparado un poco de cerveza y espuma del agujero después de perforarlo.
- Es posible hacer el agujero con cualquier objeto afilado. Sin embargo, ten cuidado de no perforar la lata de un extremo a otro.
- 5 Empuja con confianza con el dedo pulgar en caso de que no tengas una herramienta. Sujeta el otro lado de la lata con la palma de la mano y los dedos al empujar hacia adentro. Mueve el dedo pulgar hacia la parte inferior de la lata para no raspártelo con el aluminio.
- No seas tímido al usar el dedo pulgar. Empuja con fuerza desde el inicio y la lata se abrirá.
- Ten cuidado al retirar el dedo pulgar de la lata, ya que es posible que el metal esté afilado y te corte el dedo.
- 6 Haz que el agujero tenga el tamaño de una moneda de 10 centavos. Usa el borde del objeto con el que hayas perforado la lata para cambiar el tamaño del agujero. Flexiona el metal de forma que los bordes afilados estén dentro de la lata. Mientras más grande sea el agujero que hagas, te será más fácil beber la cerveza. Tan solo asegúrate de que tu boca pueda caber alrededor de él.
- En caso de que hayas perforado un agujero con el dedo pulgar, es probable que de por sí tenga el tamaño suficiente.
Anuncio
- 1 Coloca la boca sobre el agujero. Mantén la lata de cerveza en posición horizontal de forma que el agujero mire hacia arriba y acércala a tu boca. Asegúrate de cubrir todo el agujero para que no gotee nada de cerveza.
- 2 Inclina la lata a una posición vertical. Deja que la gravedad haga la mayor parte del trabajo. Asegúrate de tener una mano en la lengüeta de forma que puedas abrirla justo cuando la lata quede vertical. Quizás debas inclinar la cabeza hacia un lado para que te sea más fácil.
- 3 Abre la lengüeta con la otra mano. Evita succionar nada de la cerveza hasta que hayas abierto la lengüeta. Ábrela con rapidez usando tu mano dominante. Al abrir la lengüeta, dejarás pasar aire a través de la lata de forma que no se cree un vacío y la lata se deforme.
- La cerveza empezará a salir con fluidez del agujero. Sin embargo, si quieres beber con mayor rapidez, puedes succionarla con la boca.
- 4 Bebe la cerveza lo más rápidamente que puedas. Respira hondo antes de empezar a beber la cerveza a tragos. Inclina la cabeza hacia atrás para ayudar a que la cerveza fluya. Debido a que saldrá con rapidez, debes tratar de no dejar que tu boca se llene con mucha cerveza antes de tragarla. Cuando se acabe la cerveza, aleja la lata de tu boca y deséchala responsablemente.
- Mantén abierta la garganta de forma que puedas verter la cerveza con facilidad hacia abajo en lugar de succionar la lata y tragar.
- Si bebes una cerveza de este modo, te sentirás ebrio con rapidez. Establécete un límite y toma consciencia de la forma como reaccione tu cuerpo.
Anuncio
- Perfora la lata de cerveza sobre el lavabo o al aire libre para no tener que limpiar derrames.
- Usa una cerveza liviana (por ejemplo, una pilsner), ya que será más difícil beber con rapidez las cervezas más pesadas.
Anuncio
- cerveza en una lata de aluminio
- llaves, cuchillo u otro objeto afilado
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud. wikiHow’s revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
Ver respuesta completa