De Donde Es La Cerveza Paceña?
facebook youtube instagram
Paceña es la cerveza que representa el orgullo nacional y el genuino gusto cervecero de Bolivia, con más de 130 años de tradición. Nacida en la ciudad de La Paz, una cerveza con sabor suave pero con cuerpo, perfecta para el paladar boliviano. Otros productos de CBN:
COMPARTIR COMPARTIR COMPARTIR
Contents
¿Dónde se fabrica la cerveza Paceña?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 20 de septiembre de 2013. |
table>
Cervecería Boliviana Nacional S.A. (también conocida por su acrónimo CBN) es una empresa boliviana productora de bebidas creada en 1877 por Alexander Wolf con el nombre de Wolf & Company y que en la actualidad controla el 90% en la participación del mercado de cervezas en Bolivia,
- A finales de 1986, la CBN invita al Sr.
- Max Fernández Rojas a asumir como gerente de la compañía.
- La empresa Envases de Aluminio Boliviano S.R.L.
- Es fundada en 1995 en Oruro y es el productor predeterminado de latas de aluminio de la CBN.
- Fernández falleció en un accidente aéreo cuando retornaba de inaugurar dicha fábrica.
Jhonny Fernández hereda las acciones de su padre Max tras su muerte y las vende el año 2000 a Quilmes Industrial S.A. para que sus adversarios políticos dejen de hostigarlo vinculando su labor en la CBN con su actividad política en Unidad Cívica Solidaridad,
- Entre los años 2001 y 2003, como consecuencia de dos procesos de fusión, la Sociedad ha incrementado su patrimonio, incorporando, a partir del 1° de agosto de 2001 los patrimonios de Cervecería Boliviana Nacional Santa Cruz S.A., Cervecería Santa Cruz S.A.
- Y Cervecería Bavaria Unión Tarija S.A.
- Y a partir del 1° de enero de 2003, los patrimonios de Cervecería Taquiña S.A.
y Envases de Aluminio Boliviano S.R.L. (Enalbo S.R.L.). QUINSA es adquirido por AmBev, AmBev por Interbrew e Interbrew adquiere Anheuser-Busch formando Anheuser-Busch InBev, InBev es dueño de la CBN a través de un holding sueco y ya no a través de Quilmes.
El 9 de octubre de 2009, la cervecería incorporó mediante un proceso de fusión por absorción a la Corporación de Bebidas Bolivianas (legalmente Bebidas y Aguas Gaseosas de Occidente S.R.L.) por un monto igual a $us 27 millones, con lo cual integró a su patrimonio dos plantas de elaboración y envasado de bebidas gaseosas.
La CBN opera con ocho plantas y sus principales centros de producción están en las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, La empresa registra 11 marcas de cervezas y 1 de bi-cervecina, y 1 bebida de malta y las más reconocidas y consumidas son Paceña, Huari, Taquiña, Ducal y Maltín.
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño de la Cervecería Boliviana?
En consecuencia, InBev es dueña de QUINSA (Quilmes) que es a su vez el accionista mayoritario de la Cervece- ría Boliviana Nacional (CBN) en Bolivia, que tiene las marcas ‘Paceña’ (marca líder a nivel nacional ), Huari, Taquiña, Cruceña, Ducal, Astra, Bock e Imperial, y es también la embotelladora de Pepsi y 7up.
Ver respuesta completa
¿Quién fundó paceña?
Historia – Los antecedentes de cerveza Paceña se remontan a 1886, es la cerveza que representa el orgullo nacional y el genuino gusto cervecero de Bolivia, con más de 134 años de tradición. Año en el cual surgió la fábrica de cerveza, propiedad del señor Alejandro Burgos Wolf, bajo la razón social de “Wolf & Cía.”, fábrica que posteriormente tomaría el nombre de Cervecería Americana y luego Cervecería Nacional.
- El 20 de octubre de 1886 se fusionan la Cervecería Nacional con la Cervecería Americana en la ciudad de La Paz y juntas forman lo que hoy es la Cervecería Boliviana Nacional, siendo los propietarios los señores Federico Groenewold, Luis Ernst, Hugo Preuss, Eugenio Stohmann y Jorge Burgos.
- A inicios del siglo XX la Cervecería Boliviana Nacional, se instaló muy cerca de la estación de trenes, lugar que coincidía con el portal de ingreso a la ciudad de La Paz.
Paulatinamente nuestra cerveza fue expandiéndose al resto del país y es así que el producto fue adquiriendo el nombre de Paceña, refiriéndose a la cerveza producida en la ciudad de la Paz. Es importante destacar que la receta de Paceña se ha preservado por más de 130 años y ha sido transferida entre varias generaciones de maestros cerveceros.
Ver respuesta completa
¿Dónde fabrican la cerveza Pilsener?
Cerveza Pilsner Urquell (Plzeňský Prazdroj) servida en sus vasos originales, fabricada en la ciudad de Pilsen, ciudad de la Chequia que elaboró originalmente cerveza mediante el conocido como “método pilsen”. Lata de pils belga representada en un mural de la estación de tren de Lovaina-la-Nueva (Bélgica). Pilsener (también pils, pilsner o cerveza tipo Pilsen ) es el tipo de cerveza lager elaborada originalmente en el siglo XIX en la ciudad de Pilsen, al oeste de la región histórica de Bohemia, en el entonces Imperio austrohúngaro (actual República Checa ).
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la cerveza en Bolivia?
¿Birra? ¿Chela? ¿Ñoño? Las mil y una formas de decir “cerveza” en Latinoamérica De cara al Día Mundial de la Cerveza, se develó un glosario internacional para nombrar a una de las bebidas favoritas en Latinoamérica, junto con sus variedades y maridajes más elegidos.
Cada país tiene sus costumbres, tradiciones, expresiones y, por ende, una manera particular de denominar a la cerveza. Una de las más populares es la birra, la cual se utiliza mucho en países como Paraguay, Argentina, Uruguay y Costa Rica. Entre otras formas de referirse a la cerveza se encuentran las chelas, en el caso de Chile, Perú y Honduras, mientras que los venezolanos y los dominicanos se refieren a ella como frías.
Guatemala y Bolivia también comparten estos dos términos. Otro nombre curioso que reveló el estudio elaborado por PedidosYa es el que se utiliza en Paraguay, donde a la botella de 1 litro se le dice ñoño. Por otro lado, en Ecuador se la denomina biela, en El Salvador se la conoce como amargas, chola, timbona o galana y en Nicaragua se popularizó el término heladas o bicha.
Para acompañar, la mayoría de los latinoamericanos eligen pizza, hamburguesa o asado. Sin embargo, en países como Costa Rica, prefieren la birra con chifrijo, plato compuesto de chicharrones, chimichurri y frijoles. Por su parte, Guatemala y Ecuador consideran que el ceviche es el acompañamiento ideal.
Otro maridaje perfecto para la cerveza es el del pollo frito en Venezuela y a las brasas en Perú. ¿Cómo es el consumo de birra en Paraguay? El Día Mundial de la Cerveza se originó en Santa Cruz (California) en 2007 y en la actualidad ganó mucha relevancia en Paraguay y en todo el mundo.
Además, registró que el horario en el que más se consume es a las 20:00. Por otra parte, la compañía de quick-commerce realizó un top 5 de las ciudades más cerveceras del país:AsunciónSan LorenzoLambaréLuqueFernando de la MoraEn la actualidad, hay una gran variedad de cervezas para todos los gustos, culturas y costumbres, ¿Cuál es tu favorita?
: ¿Birra? ¿Chela? ¿Ñoño? Las mil y una formas de decir “cerveza” en Latinoamérica
Ver respuesta completa
¿Dónde se hace la cerveza Huari?
facebook youtube instagram
Huari es la cerveza Premium de Bolivia. Huari es una cerveza cuyos orígenes se pierden entre historias y leyendas de un mágico lugar en el medio del altiplano boliviano: las Serranías de Azanaque; donde la pureza del agua y la sabiduría de los pioneros alemanes para crear una cerveza de la más selecta calidad y de sabor único para los más exigentes conocedores de cerveza.
Huari invita a descubrir nuevas sensaciones acompañando las comidas con sus variedades: Huari Tradicional: Cerveza de tipo Lager – Pilsener, elaborada con malta seleccionada, lúpulos nobles y agua de las serranías de Azanaque. Es una cerveza de sabor equilibrado y fácil de tomar, con cuerpo y de buena espuma.
Tiene una tonalidad dorada brillante, aromas herbáceos y de nivel moderado de amargor que no deja ningún recuerdo en el paladar. Huari con Miel: Combina la receta ancestral de Huari Tradicional elaborada con un toque de miel de abeja 100% natural del valle boliviano.
Ver respuesta completa
¿Cuántas marcas de cerveza hay en Bolivia?
13 marcas de cerveza se unen para reactivarse y garantizar 70.000 empleos
Las marcas de cerveza Paceña, Huari, Cordillera, Madera, Sureña, Prost, Potosina, Bavaria, San Miguel, Bendita, La Artesana, Rebelión y Sir Pieper se unen para la campaña de Pasión Cervecera Boliviana denominada “Una, por el trabajo de todos” para proteger e impulsar la reactivación del sector cervecero boliviano. Trece marcas de cerveza bolivianas decidieron unirse en una campaña de comunicación para impulsar la reactivación económica del sector, garantizar la generación de empleos y fortalecer la cultura cervecera que moviliza a miles de consumidores de la bebida más popular de los bolivianos.La iniciativa Pasión Cervecera Boliviana “Una, por el trabajo de todos” cuenta con la participación de las marcas Paceña, Huari, Prost, Bendita, Madera, Sir Pieper, Rebelión, La Artesana y San Miguel, que producen diversos tipos de cerveza bajo los más altos estándares de calidad internacional.
A estas cervezas se han sumado Sureña, Cordillera, Potosina y Bavaria, con lo que se ha logrado que prácticamente todo el sector cervecero boliviano y sus marcas más importantes se aglutinen para movilizar la reactivación de toda la cadena productiva del producto.
Omar Herrera, Gerente Nacional de Reputación e Imagen de Categoría de CBN, fue el encargado de presentar la campaña junto a representantes de cervecerías de todo el país. “Recordemos que en Bolivia se elabora cerveza de la mejor calidad, una de las mejores del mundo. Pasión Cervecera Boliviana busca destacar el aporte de este sector tan importante para la economía y sociedad boliviana.
Un sector que apuesta por el trabajo de los bolivianos pese a todos los embates que ha generado la pandemia del COVID-19. Es así que hoy, juntos, todas las marcas de cerveza estamos comprometidos a impulsar la reactivación del sector”, afirmó Herrera.
- Herrera resaltó que “la pandemia nos ha obligado a ser creativos, propositivos, innovadores, pero sobre todo solidarios para poder levantar unidos una economía cíclicamente castigada.
- Detrás de cada cerveza está el trabajo de más de 70 mil bolivianos comprometidos con su país”.
- Por su parte, Pablo Pareja, de la cervecería Bendita y en representación de las artesanales, indicó que “esta iniciativa quiere mostrar que existen rostros de trabajadores, comerciantes, meseros, emprendedores, transportistas, productores agrícolas, artistas y servicios diversos que están detrás de cada cerveza boliviana que llega al consumidor, lo que es preciso proteger e impulsar”.
“Cervezas hechas en Bolivia con la mejor calidad para los bolivianos”. De acuerdo con un estudio de la empresa Euromonitor, para el 2019, el 89,2% del contrabando correspondía a fermentados, siendo la cerveza el producto más afectado. Hoy se estima que prácticamente 2 de cada 10 cervezas en el país provienen del contrabando y esta cifra sigue creciendo.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir CBN?
Christian Broadcasting Network, cadena de televisión estadounidense fundada en 1961 por el telepredicador Pat Robertson.
Ver respuesta completa
¿Qué significa paceña en Bolivia?
Paceño, paceña | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.1. adj. Natural de La Paz, ciudad o departamento de Bolivia.
Ver respuesta completa