De Que Color Es La Cerveza?
¿De qué depende el color de la cerveza? – El color de la cerveza depende de las maltas que se usen para su elaboración, por un lado están las maltas base que aportan color amarillo claro y las maltas coloreadas que dan cuerpo y color adicional. El color de estas últimas depende de la temperatura de secado, a más calor, se obtienen colores más oscuros.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se da el color de la cerveza?
¿De qué depende el color de la cerveza? – La gran diversidad de colores de la cerveza depende principalmente del grado de secado o tostado de las maltas empleadas en la receta, una técnica que los malteadores utilizan para detener el proceso de germinación del grano.
- Durante este proceso se produce las reacciones de Maillard y los granos liberan melanoidinas coloreadas al ser sometidos a altas temperaturas.
- Estas sustancias se liberarán en mayor o menor medida en función del calor aplicado o la técnica utilizada y darán a la malta tonos que van desde el amarillo claro o pajizo hasta el negro intenso.
Además, este proceso también genera en la malta aromas y gustos tostados y café. Ya en la fábrica de cerveza, será durante la maceración cuando obtendremos el tono básico de la cerveza. En este color influyen tanto la malta, que “traslada” su color al agua caliente, como el tipo de agua utilizada.
Ver respuesta completa
¿Qué mide el color de la cerveza?
Color del mosto – El color del mosto también se puede medir utilizando la absorción de luz. Sin embargo, el color de la cerveza se mide utilizando luz visible (VIS) a 430 nm. En la fábrica de cerveza, esto presenta una dificultad ya que la turbidez de fondo (sólidos) también absorbe luz a 430 nm.
- Para compensar esto con optek usted puede realizar mediciones en dos frecuencias distintas, una a 430nm y otra a una longitud de onda de referencia en el infrarrojo cercano.
- Sustraer la señal de absorbancia del canal de referencia a la señal del canal visible primario da una medición pura de color.
- El resultado puede ser expresado en ASBC o EBC utilizando las funciones del software del convertidor fotométrico C4000.
El AF26 de optek es un sensor de absorción de canal dual ideal para esta aplicación. El canal referencial puede monitorizar sedimentación y triturado en frío en manera simultánea si el AF26 se sitúa estratégicamente después del enfriador de mosto.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el olor de la cerveza?
Las notas predominantes de una cerveza suelen ser herbales, frutales o florales si el lúpulo es el protagonista, pero hay muchos más matices. El dorado líquido puede oler a mantequilla si las maltas predominan sobre los lúpulos. Si huele a metal o a papel es porque la cerveza se ha oxidado.
Ver respuesta completa
¿Por qué la cerveza es dorada?
El encargado del color El elemento principal que determina la tonalidad es el grano de malta, obtenido de la cebada. Estos granos, antes de ser elaborada la bebida, son sometidos a un proceso de tostado que, dependiendo de la temperatura a la que se realice, los quemará en mayor o menor medida.
Ver respuesta completa
¿Cuántos colores de cerveza existen?
La primera fase por la que un cervecero pasa cuando se dispone a disfrutar de la cata y degustación de una cerveza, es la Fase Visual, En esta fase inicial, al servirnos la cerveza descubrimos sus diferentes atributos en lo que a color, transparencia, vivacidad, consistencia, persistencia y color de la espuma se refiere. ¿A que es debido el color de la cerveza?: El color de la cerveza, depende principalmente, del tipo o tipos de maltas que se utilizan durante su elaboración. En el proceso de malteado del cereal y debido a un conjunto muy complejo de reacciones químicas ( reacción Maillard ), se lleva a cabo la producción de melanoidinas coloreadas que le darán a la cerveza tonalidades que van desde el amarillo claro hasta el café muy oscuro e incluso negro. Asociado al proceso de formación de las melanoidinas durante el malteado, está también la producción de unos compuestos muy aromáticos denominados pirazinas, por lo que el color de la cerveza está estrechamente relacionado con los aromas y sabores presentes en la misma.
- Las melanoidinas afectan también a la formación y la retención de la espuma.
- ¿Que escalas o métodos existen para cuantificar el color de la cerveza? La primera clasificación para el color de la cerveza que se intentó corresponde a J.W.
- Lovibond en 1883, el cual creó una serie de cartulinas coloreadas, con las que se comparaba la cerveza para clasificarla en una escala ( Grados Lovibond ºL ).
Esto tenía sus limitaciones debido múltiples factores: la distinta percepción de los colores por cada persona; al tamaño del vaso donde se hace la medición y cómo le incide la luz; a que determinados tonos son muy complicados de comparar y clasificar con simples tarjetas de colores Actualmente existen dos métodos espectrofotométricos utilizados en la industria para clasificar los colores de la malta y la cerveza: el método americano o SRM (Standard Reference Method, o método estándar de referencia) utilizado por la ASBC (American Society of Brewing Chemists) y el método Europeo o EBC (European Brewing Convention).
La escala SRM se corresponde más o menos con la escala Lovibond y muchas veces se utilizan ambos términos indistintamente. El SRM se calcula midiendo la cantidad de luz absorbida por el mosto o la cerveza en una cubeta de vidrio de 1/2 pulgada (12,7 mm) a una longitud de onda de 430 nm y multiplicado el valor por diez.
Métodos y tecnologías modernas emplean 1cm de cerveza y multiplican la absorbancia por 12,7 aplicando la ley de Lambert–Bouguer-Beer. Por tanto SRM = 12,7 x A 430 ( absorbancia a 430 nm en 1 cm) Según la guía BJCP ( Programa de certificación para juzgar cervezas.
Color Pajizo: SRM (2-3) Color Amarillo: SRM (3-4) Color Dorado: SRM (5-6) Color Ámbar: SRM (6-9) Color Ámbar profundo/cobre ligero: SRM (10-14) Color Cobrizo: SRM (14-17) Color Cobrizo profundo/marrón ligero : SRM (18) Color Marrón : SRM (19-22) Color Marrón oscuro: SRM (22-30) Color Marrón muy oscuro: SRM (30-35) Color Negro: SRM (30+) Color Negro, opaco: SRM (40+)
La escala EBC (European Brewing Convention) es parecida, pues también mide la absorbancia de luz a 430 nm, pero lo hace en una cubeta de un centímetro y el valor se multiplica por 25. EBC = 25 x A430 (absorbancia a 430 nm en 1 cm) El paso de una escala a otra se puede calcular sencillamente con las siguientes fórmulas: EBC = SRM x 1,97 SRM = EBC x 0,508 Para los aficionados a la cerveza, que logicamente no disponemos de un espectrofotómetro en casa, podemos hacer una estimación del color de la cerveza que vamos a degustar o que hemos elaborado, mediante el uso de tarjetas que representen toda la gama de colores que se pueden dar en la cerveza, como la Guía Davidson, Para hacer la estimación del color, usaremos un vaso de unos 5 cm. de diametro sobre una superficie blanca y con buena luz, en el que pondremos una muestra de cerveza de 1 cm., procediendo a comparar el color de la cerveza con la guía. Salud y Cerveza fría. Orallo (El Aprendiz de Cervecero)
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la cerveza verde?
Heineken, la cerveza verde de corazón ‘orange’ 25 millones de cervezas consumidas al día Madrid Si pide una cerveza en cualquier país del mundo le ofrecerán las marcas locales y alguna de importación. Entre ellas lo más seguro es que se encuentre, la botella verde más reconocible del mercado. La firma holandesa es hoy una mega corporación que superó los 15.000 millones de euros de facturación entre enero y septiembre del año pasado, periodo en el que colocó en todo el mundo 141,2 millones de hectolitros. Foto de familia en la fábrica de Róterdam, en 1885.1864. Gerard Adriaan Heineken decide comprar la cervecera Haystack, en Ámsterdam. En un momento en el que la industria holandesa de la cerveza estaba decayendo, Heineken se propone instaurar la cultura cervecera entre las élites artísticas e intelectuales de la ciudad.1873.
- Los malteados de Heineken triunfan en la capital holandesa.
- El empresario decide dar el salto a Rotterdam, ciudad clave para la distribución debido a su puerto.1881.
- La firma introduce en sus sistema de producción un innovador sistema de enfriado de la cerveza para evitar que su temperatura sufriera oscilaciones significativas durante su transporte.1909.
Se firma el primer convenio colectivo de los trabajadores de Heineken, que establece 54 horas de trabajo semanales y cuatro días de vacaciones al año.1928. Heineken se convierte en proveedor oficial de cerveza de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1933.
Tras 13 años de prohibición, Heineken vuelve a EEUU en pleno proceso de expansión internacional de la firma.1963. El dueño de la compañía, Alfred Heineken, ordena la producción de 50.000 botellas verdes diseñadas par su reutilización.1968. Las cerveceras Heineken y Amstel se fusionan. La firma verde se beneficiará a partir de ese momento de la sólida presencia internacional de Amstel, que había logrado colocarse como la primera marca en países como Grecia o Surinam.1973.
Heineken ya es la cerveza más importada por EEUU.1999. Heineken es elegida por los empresarios holandeses como la marca del siglo XX.2010. La primera década del siglo XXI se salda con la adquisición de varias cerveceras de Austria, Bélgica, Suiza, ReinoUnido, Europa del Este, África y Asia, convirtiéndose en un grupo global.
Con la industria cervecera patria pasando por horas bajas, Heineken se propuso poner de moda los malteados entre las élites artísticas e intelectuales capitalinas, que se congregaban cada tarde en los cafés. Para ello compró la firma Haystack y se puso a producir su propia cerveza de baja fermentación.
No tardaría en dar el salto a Rotterdam, la segunda ciudad del país y un enclave fundamental para la conquista de Europa (y más tarde del mundo) a través de su puerto. Tras la conquista del mercado patrio, la compañía fundada por Heineken se fijó en Francia, país por el que el fundador sentía especial predilección.
La presencia de la firma de la botella verde en el mercado francés se consolidó tras la Exposición Universal de 1889 y la de 1900, ambas celebradas en París y eventos en los que la firma puso especial empeño en significarse. T ras la muerte del patriarca en 1893, su hijo Henry Pierre Heineken tomó las riendas del negocio, acelerando la expansión internacional de la firma a la vez que introduciendo los nuevos métodos de producción de la época.
Formado en EE UU, el nuevo presidente de Heineken implantó también las formas de gestión con las que entró en contacto al otro lado del Atlántico. Eso implicó también apostar por la publicidad, que vivía en Nuevo Mundo una etapa de esplendor y que siempre se había dejado de lado por la compañía holandesa, al considerar que un buen producto se debe vender por sí solo sin necesidad de ayuda.
Recién estrenados los años cincuenta la compra era una tarea reservada a las mujeres, así que la firma se centró en llamar su atención. La estrategia publicitaria se centró en vender la marca más que el producto en sí. Las dimensiones de la cervecera dieron un salto de calidad en 1968, año en el que Heineken y Amstel, su hasta entonces archienemiga, se fusionaron para configurar la cervecera líder de Holanda.
La primera se pudo beneficiar así de la extensa red comercial de la segunda, cuyo producto tenía una gran tradición exportadora, hasta el punto de ser la cerveza más bebida de Grecia, un hito poco común en una época en la que el comercio internacional no gozaba de las libertades fiscales de hoy.
- Para 1971, el grupo resultante ya tenía una cuota de mercado en Europa del 2,8%.
- Tras adquirir compañías en Italia y Francia se aseguró una posición relevante en dos de los mayores mercados del continente.
- La presencia de Heineken en España pasó del ámbito meramente comercial al industrial al adquirir El Águila en 1984, año en el que el grupo holandés ya era el cuarto mayor operador mundial del sector.
En 2000 dio otro golpe de efecto adquiriendo el grupo Cruzcampo, que a su vez se había hecho en 1986 con Juan y Teodoro Kutz, fabricantes de a cerveza Keler, una referencia en el País Vasco, Uno de los primeros frutos de esa adquisición fue la apertura en 2000 de la fábrica de Sevilla, la planta más moderna del grupo en Europa hasta la fecha, capaz de producir 4,5 millones de hectolitros anuales.
Heineken España es desde entonces un operador fundamental en el país. Aseguran desde la compañía que el éxito de la firma ha residido en mantenerse fieles al uso de ingredientes puros y naturales: la cebada malteada, el agua, el lúpulo y levadura extra. Esta última es la responsable del las notas afrutadas que han distinguido a cada Heineken desde el siglo XIX.
Con el paso de los años, la receta se ha mantenido, pero los maestros cerveceros han continuado perfeccionando su proceso artesanal de elaboración, Así, aprendieron que la fermentación de la cerveza en tanques horizontales, en lugar de verticales, crea la presión perfecta para la levadura extra y es la clave de su sabor equilibrado.
También llegaron a la conclusión de que se tardan 28 días en conseguir el color dorado característico de Heineken, tiempo que se respeta desde entonces. En 2014 se cumplieron 150 años desde que Gerard A. Heineken empezó su pequeña empresa. Tras cuatro generaciones y una gran expansión mundial, la familia fundadora puede decir que ha logrado hacer de su producto uno de los estandartes de Holanda.
Y haber hecho que el verde sea el segundo color de los orange, El nombre de Heineken está íntimamente asociado al fútbol. La relación entre la cervecera y el deporte no es nueva. El primer patrocinio de este tipo data de 1928, cuando la compañía fue proveedora oficial de cerveza durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam.
- Casi un siglo más tarde, el logo de la firma de las botellas verdes aparece junto al sello de en todas las comunicaciones oficiales.
- Heineken es desde 2005 socio del torneo más importante del fútbol europeo, contrato que renovó en 2013 hasta 2018 por una cantidad desconocida que algunas fuentes, como la agencia Reuters, sitúan en unos 70 millones de euros anuales.
“En ocho años como socios, nuestras investigaciones muestran que el conocimiento de la marca Heineken ha crecido hasta el 60% del total de los aficionados de la Champions League”, aseguró Hans Erik Tuijt, director de activación global, el año en que se renovó el contrato de patrocinio.Las cifras de esta competición son muy significativas: se sigue en 220 países, con una audiencia estimada de unos 150 millones de espectadores para cada uno de los partidos disputados y con una audiencia acumulada de unos 4.000 millones de televidentes, según datos de la UEFA. : Heineken, la cerveza verde de corazón ‘orange’
Ver respuesta completa
¿Cuál es el sabor de la cerveza?
Según un estudio realizado por la consultora OH! Panel, más del 60% de los argentinos destaca al sabor como el elemento principal por el que consumen esta bebida. La cerveza no solo es la bebida popular por excelencia. La cerveza es parte de nuestra economía y está presente en todas las regiones productivas de la Argentina, generando más de 114.000 empleos y uno de los niveles de productividad más altos de la industria alimenticia.
- Pero, ¿por qué la consumimos tanto en Argentina? A partir de un estudio realizado por OH! Panel a hombres y mujeres de todo el país, se llegó a la conclusión que el 62% de los argentinos considera que el sabor de la cerveza es lo mejor de esta bebida.
- Sin dudas, esto está dado por la perfecta combinación de los cuatro ingredientes que la componen: cebada, lúpulo, agua y levadura.
No hay que dejar de lado al quinto ingrediente cervecero, los cereales tales como el trigo o el maíz. Para que sea rica, es necesario que exista un balance adecuado entre los perfiles de la cebada malteada y el lúpulo, generando así refrescancia y tomabilidad.
- Además, el sabor va a variar dependiendo de los diferentes cereales que se utilicen.
- Así, por ejemplo, la malta puede ser caramelizada para aportar sabor a chocolate o a café, el trigo le da al producto final más cuerpo y estabilidad y el maíz da como resultado una cerveza de sabor dulce y suave.
- Es importante destacar que cada cerveza es concebida en diferentes zonas y momentos, es por eso que llevan ese peso histórico en su creación que se mantiene año tras año, siempre y cuando se respeten los controles de calidad adecuados.
Hay otros factores determinantes del sabor de la cerveza, como por ejemplo la temperatura. Es esencial que esta bebida se consuma entre 5° y 7° grados, ya que si se toma muy fría no se siente el aroma de la misma. Otro punto clave que determina el sabor, es el vaso donde se toma esta bebida, ya que su forma puede cambiar la concentración de aromas y sabores.
Ver respuesta completa
¿Que le da color a la cerveza negra?
Obtienen su color oscuro del uso de maltas especialmente oscuras durante su elaboración. La malta obtiene a su vez el color durante el procedimiento de tueste.
Ver respuesta completa
¿Qué color es la cerveza Victoria?
Esta cerveza ofrece un agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, color ámbar -único en México- y consistente espuma.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la textura de la cerveza?
La anatomía de una cerveza La cerveza es algo más que una bebida de color pálido en un vaso. Puede mostrar una amplia gama y variedad de colores, sabores, aromas y texturas. Especialmente entre cervezas artesanales, que sería difícil encontrar dos cervezas cuya elaboración de la misma cerveza, Componentes de la cerveza Cuerpo: El cuerpo de la cerveza es lo que reconocemos como la bebida alcohólica que realmente bebemos. Es el líquido de color que compone la mayor parte de una cerveza y contribuye a la gran mayoría de sus sabores y aromas. Su apariencia puede variar grandemente.
- Cabeza: La cabeza o Corona de la cerveza es típicamente el componente más pequeño y siempre descansa en la parte superior de la cerveza.
- Es una espuma que varia de colores, tamaños y texturas y que contribuye al aroma general de la cerveza y un poco al sabor.
- Vidrio: El vidrio es el recipiente en el que estamos realmente sirviendo la cerveza.
Si bien esto puede parecer trivial, en realidad juega un papel muy importante en cómo la cerveza y sus sabores se le presentan a usted. Los componentes sensoriales Aroma / nariz / olfato: el aroma, también conocido como la nariz, o el olor, es lo que eres capaz de sentir por la inhalación de los sabores que están emanando de la cerveza.
- Dependiendo de la copa en que se sirve la cerveza, usted debe poner su nariz lo más cercano a la cabeza como sea posible y tomar una respiración profunda con la nariz y la boca abierta, a continuación varios más pequeños para absorber todos los aromas que pueden estar presentes.
- La intensidad de aroma variará enormemente, y su habilidad de pronosticar el sabor de la cerveza también aumenta.
Sin embargo, es una parte muy importante de la percepción sensorial y afectará como saborea usted la cerveza. Color / Aspecto: el color y su aspecto se concentran tanto en el cuerpo como en la cabeza. ¿De qué color es el cuerpo? Podría ser cualquier gama de colores y pueden ser totalmente transparente a totalmente opaco, esto también le dará una mejor idea de cómo va a saber y sentir el producto final en su boca.
Su color, la densidad y la capacidad de conservar su estructura le dará idea de la sensación en la boca y la textura general de la cerveza. Sensación en boca / Textura: La sensación en la boca, o la textura de la cerveza es una representación de cómo se siente realmente en la boca. Las cervezas pueden variar mucho, espumosa y con cuerpo, que esté suave y cremosa.
Tenga en cuenta la forma en que la carbonatación se siente, es agresivo o moderado? ¿Con qué facilidad fluye la cerveza en el paladar? ¿Tiene una consistencia similar a la del petróleo, o tiene una consistencia más cercana al agua? Todo esto afectará a la forma en que se transfirió el sabor a su paladar, y la sensación en la boca en general contribuirá a la prestación de su disfrute.
Sabor / Gusto: El sabor o gusto de la cerveza es por supuesto el punto más importante de todos. Sin embargo, las personas se pierdan en esto y no se toman un momento para descubrir cómo esta formado el gusto. La union de todos los factores sensoriales individuales interactuando juntos pueden crear un sabor muy simple o complejo.
Puede ser muy rico y potente, o muy suave. A veces una cerveza lo atacará con un cierto sabor obvio, otras veces tendrá sabores sutiles más pequeños escondidos en el fondo. El sabor es realmente el componente sensorial más importante de la cerveza, y como tal no debe ser tomado a la ligera.
- Tomese un momento para saborear la cerveza, tratanod de descubrir esos sabores seductores, o agresivos que esconde en su interior.
- Descubrira que la cerveza no es sólo sabor a cerveza, sino que se pueden encontrar muchos matices como en un arco iris.
- Acabado (final): El acabado es la última palabra de la cerveza y contribuye en gran medida a lo que satisface, refresca y sacia la cerveza o no.
Es un sentimiento que queda en la boca cuando se ha tragado ese sorbo de cerveza. ¿El sabor todavía perdura en la boca cuando termina? Tal vez fue largo y empalagoso, o corto y nitido. ¿Qué tanto perdura el sabor, o no lo hace en absoluto? ¿Es dulce o seco? Tostado o frutado? Esto influira directamente en el sabor y la sensación en boca de la cerveza y le proporcionará una sensación final que a menudo tiene un gran impacto en la forma que haya disfrutado de la experiencia en general.
Ver respuesta completa
¿Por qué la cerveza es amarga?
El exceso de un perfil amargo se debe a un gran uso de lúpulo, al de un tiempo demasiado largo de cocción o al uso de maltas oscuras o tostadas, así como al empleo de agua alcalina o con excesos de sulfato.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de cerveza es la roja?
La red ale, conocida también como Irish red ale, es un tipo de cerveza ale original de Irlanda. Su ligero color rojo es debido al tostado de la cebada además de la malta. Las cervezas normalmente son bajas en alcohol (3,5 % es lo típico), aunque se elaboran versiones más potentes para su exportación.
Ver respuesta completa
¿Qué cerveza es azul?
Salitos Blue es una cerveza que, quizás por su color azul, ha causado furor entre el público más joven. Quizás también ayude que incluso el propio actor mexicano Danny Trejo pone su imagen a la marca. Tal vez sea su sabor.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la cerveza negra?
Cervezas negras – En las denominadas cervezas negras podemos encontramos dos subtipos principales:
Cervezas Stout: Cervezas muy oscuras hechas con malta tostada. Cervezas Porter: Una variedad aun más fuerte. Suelen ser muy cremosas y pueden tener matices a chocolate o café.
¿Cómo se llama la cerveza que es blanca?
La Weißbier (en español, « cerveza blanca ») es una variedad de cerveza de trigo típica de la región de Baviera, en el sur de Alemania.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la cerveza rosa?
Cerveza rosa Wieckse Rosé, Heineken quiere fomentar el consumo de cerveza entre las mujeres Una noticia proporcionada por Noticias de Holanda nos muestra la intención que tenía la cervecera Heineken de fomentar el consumo de cerveza entre las mujeres.
- Para ello, elaboró un estudio del que han sacado varias conclusiones.
- Al parecer, el sexo femenino no se encuentra tan a gusto como el sexo masculino con la cerveza, las opiniones son variadas, algunas mujeres indican que la bebida en cuestión huele mal, otras que engorda, que se trata de una bebida amarga por lo que no las satisface y finalmente, este comentario resulta cómico, otras dicen que al beber te deja un bigote blanco.
Cómo tirar la caña perfecta Todos estos motivos sirven de argumento para que en Holanda la cerveza sea solamente consumida por un 15% de la población femenina, estamos seguros de que en España no existen tantos “perjuicios”. Parece ser que Heineken, buscando nuevas estrategias para fomentar el consumo de cerveza, marcó como objetivo a la población femenina y lanzaron al mercado una cerveza especial para que no la rechazaran las mujeres.
La Wieckse Rosé, una cerveza de color rosado con menos alcohol y con un sabor menos amargo, es la bebida utilizada para captar la atención de la población femenina. Además para que no existiera excusa alguna, también desarrollaron una copa especial para que las consumidoras femeninas pudieran disfrutar plenamente del sabor que confiere la nueva cerveza.
Recientemente se ha comenzado a comercializar la Wieckse Rosé en los establecimientos holandeses, pero no sabemos si en algún momento llegará a nuestro país. ¿Conquistará finalmente la bebida rosa al sector femenino? Más información | Más información | : Cerveza rosa Wieckse Rosé, Heineken quiere fomentar el consumo de cerveza entre las mujeres
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman las cervezas amarillas?
Estilo ale – Fermentan en la parte alta del tanque, por lo que se deposita menos sobrante (de ahí su turbio aspecto). Las levaduras ale trabajan a temperaturas cálidas, generando sustancias que aportan aromas afrutados y especiados. CLARAS Pale Ale. Inglesa, dorada, clara y brillante. Equilibrado diálogo entre lúpulo y malta: puntos florales y cítricos con trazas de pan y galleta. Potencia media (4%-6%). India Pale Ale. De color más intenso, la IPA es más potente por razones históricas de conservación: se añadía malta (alcohol) y lúpulo (amargor) para resistir el largo viaje hasta India en el siglo XVIII (5%-7%). TOSTADAS Amber Ale. Un poco más amarga que la pale ale, con aromas cítricos y florales. Las maltas caramelizadas aportan un toque dulce (4%-6%). Dunkelweizen. Cerveza de trigo alemana menos popular. Tono oscuro y dominio moderado de este cereal en favor de aromas a cacao. NEGRAS Irish Stout. La negra más famosa. Espuma gruesa y cremosa, gusto a café y tenue amargor final. Una stout atípica: ligera al beber y poco alcohólica (3%-4%). Robus Porter. Con más cuerpo, potencia alcohólica y amargor que una Guinness, es menos opaca y su sabor desprende apuntes a caramelo, tofe y chocolate (5%-7%).
Ver respuesta completa